La presidenta María Chivite inaugura la Zona Regable de la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra

La culminación de las obras ha llegado acompañada de un acto inaugural con dos centenares de asistentes para presentar la Zona Regable de la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra con todos sus sectores completados.
La jornada se inició con una visita a la obra de toma del Sector XXVI-Ega 9, a escasos metros de la localización del acto inaugural en Azagra, el último municipio de la Zona Regable de la concesión, junto con la presidenta María Chivite, el consejero Óscar Chivite, el alcalde Rubén Medrano, el subdirector de la concedente Joaquín Puig, el director general de la concesionaria Manuel Pérez, su director técnico Enric Ortega, el vigilante de obra José Antonio Corredor, el director de la UTE Benigno Méndez y el jefe de obra Fidel Torres, además del resto de representantes de las Comunidades de Reganes.
Seguidamente, Rubén Medrano abría el acto oficial en el escenario dispuesto en la sala de barricas de Bodegas Manzanos con unas palabras dedicadas especialmente al pasado: «Desde hace más de 10 años se empezó a dar forma a esta idea de la Ampliación que, por fin, después de superar tantos obstáculos, está aquí«.
Manuel Cermerón, CEO de Veolia España, intervenía en segundo lugar haciendo hincapié en la importancia que confieren los servicios y garantías del grupo gestor del agua, debido a la inestabilidad meteorológica y el estrés hídrico producidos por el cambio climático. “La integración en el grupo Veolia, líder mundial de la transformación ecológica con servicios en los ámbitos de agua, residuos y energía, tanto de Aguas de Navarra como Agbar, ha permitido reforzar estas capacidades y conseguir mayor alcance en la lucha contra el cambio climático”.
Dos centenares de personas acuden al acto inaugural, que se convierte en un espacio de encuentro para agentes clave del sector hídrico
Tras las palabras de agradecimiento y emoción del regante Pablo Alonso y las de compromiso de la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, María Chivite concluía con la mirada puesta en la 2ª Fase: “El Canal es el legado de la Navarra de ahora a la Navarra del futuro. El siguiente hito es llevar el agua a la Ribera. Se iniciarán las obras una vez cerremos la financiación del BEI”.
El broche final vino acompañado de un ágape para todos los asistentes, convirtiendo el momento en un espacio de networking clave para el sector hídrico y agroalimentario navarros, con personalidades clave para el proyecto: Gobierno Foral y su departamento de Cohesión Territorial; representantes del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico las sociedades públicas INTIA y CANASA; la Confederación Hidrográfica del Ebro; las Comunidades de Regantes; los alcaldes de la Zona Media y la Ribera; y, por supuesto, la concesionara encargada del evento, Aguas de Navarra.
Asimismo, al encuentro acudieron figuras de importancia para el desarrollo de la infraestructura del Canal, como los accionistas de la concesionaria AGBAR-VEOLIA y Serena Industrial Partners, la comisión parlamentaria, las mancomunidades de Pamplona, Izaga, Mairaga y la Ribera, entre otros.
La Zona Regable de la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra
El norte y el sur de la Comunidad de Navarra siempre ha presentado acusadas diferencias agronómicas, pluviales y de suelo. Por ello, y para dar una solución a las necesidades hídricas de cada región, el Gobierno Foral impulsó el proyecto del Canal de Navarra.
Partiendo del Embalse de Itoiz, situado en la zona centro-este de Navarra, el proyecto del Canal tiene 4 ejes vertebradores:
- Maximización de los recursos hídricos disponibles.
- Modernización de los sistemas de riego y transformación de las tierras de secano para mayor rentabilidad.
- Minimización del consumo energético gracias al predimensionamiento del proyecto.
- Garantía del suministro de agua de una manera responsable.
Todo esto conlleva una mayor productividad y una mayor diversidad de cultivos con un impacto directo y positivo sobre la economía local, el empleo agrícola y las contribuciones fiscales.
A través de un contrato de concesión, Aguas de Navarra se ha encargado de la construcción y se encarga de la explotación y mantenimiento de la Zona Regable correspondiente a la Ampliación de la 1ª Fase del Canal de Navarra.
Esta Zona Regable ocupa 13.200 hectáreas, organizadas en 18 sectores y 15 municipios a lo largo de los ramales Arga y Ega, constituyendo una demanda de agua de alrededor de 40 millones de m3 anuales y registrando más de 1 millón de datos diarios provenientes de telecontrol.